Plan de clase con el modelo ASSURE
UNIVERSIDAD
CATOLICA TECNOLOGICA DEL CIBAO
UCATECI
Actividad cuatro, hacer un plan de clase con el modelo
ASSURE
El desarrollo humano
Plan de clase
desarrollado con el modelo ASSURE.
Analizar el Aprendiz:
•            
Nivel: Media  tercer Grado.
•            
Asignatura: Medio Ambiente y Ecología Social 01
•            
Los estudiantes tienen una edad promedio de 15  a 17 años.
•            
Proyecto aplicado
por los Docentes de la
 Asignatura  ¨Medio Ambiente y Ecología Social 01¨ para Evaluar
los Aprendizajes  de los
Alumnos del 3er Grado,
1er Ciclo del Nivel
Medio en el Liceo Darío Antonio Peña Suriel,  Distrito
Educativo 06-02 Constanza.
Objetivos:
Objetivo General
Dotar al estudiante de las herramientas
necesarias y conocimientos (teóricos prácticos) para de esta forma contribuir
al desarrollo de sus habilidades y destrezas para un correcto desenvolvimiento,
mejoramiento y cuidado del Medio Ambiente.
Objetivos Específicos
1.     Aprender el uso y el
orden correcto de las herramientas mas empleadas para el control de los
incendios forestales
2.     Identificar las partes de
un   incendio forestal.
3.     Reconocer los factores que influyen en
el comportamiento de un incendio forestal.
4.     Determinar las causas que provocan los
incendios forestales
5.     Definir los tres elementos que componen
el fuego.
6.     Enumerar las tres formas de cómo
controlar  un fuego.
 Métodos:
-Discusiones de grupo.
-Resumiendo textos
-Tomado notas
pragmáticas.
-Estudio de caso
-Lectura y análisis de
textos.
-Demostraciones de lo
aprendido en un área a campo abierto.
-Escritura de textos
reflexivos.
-Comprobación de
conocimientos.
 -  La
presentación durara 8 minutos  en los cuales se darán a conocer  los
resultados de su investigación.
Medios:
•            
Internet para la búsqueda de información, imágenes,  videos, animaciones,
sonidos, para embellecer su presentación
•            
Computador 
•            
Data show para proyección de su práctica
•            
Bibliotecas y/o colecciones de cliparts en caso no tener conexión.
•            
Preparar un rota folio por si la energía falla.
•
             Llevar
las diferentes etapas de desarrollo humano plasmado en este para mejor
comprensión.
• 
           La voz
 Materiales:
•            
Hoja impresa con instrucciones de cómo está el proceso distribuido.
•            
Discos o red para trasladar archivos de práctica para proyección en data show.
•            
Un video con las etapas de fecundación de ovulo hasta la adultez del individuo.
•            
Como plan alternativo, pueden utilizarse CDs de galerías de imágenes y
animaciones en caso de falla del servicio de Internet o en caso de que no
coexista.
Participación:
•            
Luego de recibir instrucciones del facilitador, los estudiantes deberán
reproducir y hacer su propia conceptualizaciones a partir de lo estudiados. En
cada equipo (de 2 miembros) cada uno tendrá una responsabilidad específica que
le asignarán sus compañeros.
Revisión del material,
este tiene que verificar si todo el materia esta en perfecta condiciones para
de esta forma seguir con el desarrollo del proceso.
Preparación de los
materiales, verificar que todo esté  en su lugar, preparado para el inicio
del proceso, se utilizara un vídeo, el facilitador sugiere un moderador para
dirigir el proceso para que todo se realice en el tiempo planeado .Para 
el desarrollo esta presentación de los grupos  , la cuales están
distribuida en grupos de 2 (dos).
Preparación del
Ambiente, adecuar el aula para desarrollar la actividades.
Propiciar experiencia,
hacer una presentación del tema en power point.
Practica de campo con
simulacro de incendios forestales.
Evaluación:
• Diagnostica
-Preguntas al azar
Formativa
-Planteamiento de casos.
Dinámica de la pecera
Sumativa
Exposiciones
grupales
-El portafolio
OTRA FORMA DE PLAN DE CLASES
CICLO: 3er GRADO: NIVEL: medio ÁREA: Habilitación Docente ASIGNATURA: Tecnología Educativa
EJE
TEMÁTICO: Tema V:   TIEMPO:       45 minutos        AÑO  2014-2015      
VALORES: Respeto, liderazgo, democracia, solidaridad, trabajo en
equipo, responsabilidad, puntualidad.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: *. Analizar la
 Escuela  en la cultura Digital; *. Conocer los cambios de la
cultura Digital *. Describe las características de la Escuela  y el Conocimiento
Humano *. Identifica las ventajas que tienen la Cultura  Digital  para forjar
nueva inteligencia; *. Describe y analiza las limitaciones de los procesos
didácticos aplicando el Proyecto UCA  *.
Menciona los factores que inciden en las practicas de integrar las TIC en las
aulas; *. Estudia las propuestas de mejora de la práctica de TIC para el
proceso de  aprendizaje 
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Capacidad crítica de extrapolar los conceptos. TIC y su importancia de las
estrategias didácticas. Manejo de la Tecnología  de la Información   para lograr aprendizajes significativos.  .         
Aprendizajes Esperados 
 | 
  
Contenidos 
 | 
  
Estrategias  
 | 
  
Actividades 
 | 
  
Recursos 
 | 
  
Evaluación  
 | 
 
Describir y analizar las diferentes
  estrategias de aprendizaje para las TIC. 
Mencionar los tipos y características
  de las estrategias para lograr innovacion. 
Explicar los factores que intervienen para
  que existan buenas prácticas  en el uso
  de herramientas tecnológicas en el  aprendizaje. 
Definir las propuestas para la mejora
  del la práctica de aprendizaje apoyadas por la tecnología. 
 | 
  
Tecnología de la Información y la
  Comunicación. 
-Características de las TIC. 
-Políticas de Incorporación de las Tic
  a la Educación  
-El Aprendizaje de las TIC  
-Usos del Internet en las Escuelas. 
-Ventajas. 
-Limitaciones. 
-Propuestas para la mejora de la
  práctica, 
Las TICen el futuro de la educación  
 | 
  
Docentes: 
Activación de los conocimientos
  previos. 
Generación de expectativas apropiadas. 
Orientación y mantenimiento de la
  atención. 
Promoción de la organización adecuada
  para la información que se aprende. 
Potenciación del enlace entre
  conocimientos previos y la información que se aprende. 
De aprendizaje: 
Estableciendo el objetivo y la meta de
  aprendizaje. 
Seleccionando los conocimientos previos
  que son necesarios para llevarlo a cabo. 
Descomponiendo la tarea en pasos
  sucesivos. 
Programando el calendario de ejecución. 
Previendo el tiempo que se necesita
  para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo
  necesario. 
Seleccionando la estrategia a seguir. 
 | 
  
Lectura y análisis de textos. 
.Utilización de Herramientas de
  tecnología 
Escritura de textos reflexivos u
  puestas en ejecución. 
Creación de cuentas, Blogs, wub quests
  entre otras.  
. Otras, que en la marcha se asuman
  para orientar y mejorar el proceso de aprendizaje. 
 | 
  
-Material audiovisual 
-Data
  Show 
-PC portátil
  con Internet 
-Mesa,
  silla,   
-Papelografo 
-Pizarra 
-Rotafolio 
- Hojas de maquina 8   1/2x11 
 | 
  
El profesor provoca y evalúa los logros
  de estudiantes a partir de: 
-        
  Creación de sitios web 
-        
  Lluvia de ideas. 
-        
  Foros de discusión. 
-        
  Evaluación escrita. 
-        
  Preguntas directas. 
 | 
 

Comentarios
Publicar un comentario