LA educación del futuro
LA EDUCACION DEL FUTURO
Distinguidos maestrantes y
Maestra, indudablemente el mundo ha cambiado y seguirá su curso evolutivo,
realidad de la que no es ajena la educación, ello nos lleva a dos posiciones,
una es mantener el mismo ritmo del siglo XX, otra es montarnos en la ruta de la
capacitación, la transformación y la innovación, esto requiere primero un
cambio de mentalidad en conciencia y práctica asumiendo la realidad y
colaborando al desarrollo de los modelos educativos, en tal sentido las
bases sobre las que se construirá la
educación del futuro inicia con el reconocimiento de la transformación de la
educación tradicional a la era de la educación digital, pero no es solo
transformación de contenidos, ya que los contenidos por si solos no responden a
las necesidades y características cada vez mas complejas de los estudiantes.
El sustento como tal se encuentra
como nos señala el video adjunto en este foro está en crear en los estudiantes
una serie de características como la _capacidad crítica ante los planteamientos
existentes, -la capacidad colaborativa para aportar y moldear además de
adquirir el conocimiento en la práctica -una buena comunicación con afectividad
y _ser creativos de modo que se pueda evidenciar el aprendizaje significativo.
Las tic pueden ser usadas en la
transformación personal, la educación y el aporte al desarrollo, no se trata
solo de acceso a la tecnología, si no en la capacidad misma de convertirlas en
una oportunidad de crecimiento y apoyo individual y pedagógico, de mayor
control en la navegación con el respeto adecuado a las normas, la ética y los
parámetros del uso mismo de las tic.
¿Por dónde debemos empezar el
cambio? es la interrogante que nos mueve en la ocasión, la frase de Cornelio
López Ventura, en su comunidad de aprendizaje en LincSpring que dice
“internalizar las necesidades innegables de un cambio y tomar las medidas para
lograrlo” nos da pie para creer que por ahí debe iniciar, dado que el papel del
docente no es cambiar el cómo y el qué enseñamos; hay que tomar en cuenta que
el mismo docente se convierte en un instructor de buenos resultados con las
realidades mismas, además debe mantener la motivación constante apelando a los
sentimientos y afectividad con los estudiantes, así como el logro de la auto
respuesta que afianza el conocimiento individual.
En the learning innovación
catalyst se afirma que “si no queremos ser objetos del cambio tenemos que ser
agentes del mismo” esto implica el asumirnos a nosotros mismos en continuo
crecimiento, ya que al mismo tiempo siempre tenemos la oportunidad de irnos
desarrollando, de crecer y de participar activamente en nuestro propio
desarrollo. Esto llevo a la afirmación de la Dra Arnelha Ball “integrar una
forma de ser de una manera profesional y un estilo de ser continuamente abierta
al mundo y a la construcción colectiva de nuevas realidades en donde se produzca”
. podríamos entonces decir que el cambio comienza en la propia persona,
mantiene su camino evolutivo y se afianza en la necesidad de ser cada vez mas
un ente activo de crecimiento colaborativo, creativo y que pueda comunicarlo en
su cotidianidad.
Comentarios
Publicar un comentario