El Miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales
El Miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales
existe en realidad el temor de enfrentar las aula, a los alumnos, al proceso mismo por la tendencia de una era totalmente digital y al alcance de todos y sabiendo una realidad mas comprometedora como es la posibilidad de que la herramientas pueden ser dominadas mas fácilmente por los alumnos cuando tienen mas disposición, oportunidad y alcance para involucrarse en este mundo de tecnología.
Es fundamental en tal sentido que los docentes no solo estén cocientes de esta realidad, sino que al mismo tiempo logren adquirir el control de las aulas, los alumnos y no se trata de imponer su regla, es justamente mantener el vanguardismo tecnológico siendo a la vez investigadores actualizados de las tendencias, manejadores de conceptos, programas, software, y todo lo que implique ir de la mano con la tecnología sin apartarse de las necesidades de esos alumnos y a la vez aportarles soluciones y alternativas.
el miedo se pierde cuando el docente tiene conjugado consigo las herramientas, la actualización y el control primero de su propio conocimiento y capacidades y luego de integridad personal y profesional con la suficiente humildad para reconocer sus fallas y superarlas , de ir mas allá de solo estar en clases y sobre todo de incentivar la interacción ALUMNO-DOCENTE con el uso adecuado de los medios tecnológico, la creación de espacios de monitoreo, motivación y acompañamiento (blog, plataforma, red social, entre otros) y convertirse a la vez en co-creador de ideas formador de opiniones y moderador de conceptos avalados por su capacidad y dominio.
conclusión:
Como docentes debemos estar conscientes de que existe una nueva tendencia a la tecnología, que somos parte de un mundo globalizado y que los alumnos tienen el mismo absceso o con mayor oportunidades al intentar satisfacer sus curiosidades o involucrarse con las tendencias vanguardistas; ademas reconocer que llevar a una buena educación es poner en practica ala frase de Paulo Freire " Nadie enseña a nadie, pero nadie aprende solo" se necesita de la interacción, a la vez ser receptivos a puntos de vistas alternativos propiciando la escucha y lograr el espacio e interés para pensar y razonar, en otras palabras abrir el corazón y la mente a los intereses de los alumnos y tener la competencia para provocar aprendizaje significativo al alumno y la apertura a cambiar los viejos y obsoletos paradigmas afianzando el acompañamiento con los valores y la buscada de una sociedad sana.



Comentarios
Publicar un comentario