Resumen
Bitácora de contenido

Universidad Católica Tecnológica del Cibao
UCATECI
El desarrollo de las clases que se han podido compartir con
las disertaciones, ejemplos y motivaciones del Profesor Etanislao De la
 Cruz ,  Msc. Nuestras observaciones, adquisición de conocimientos, opiniones  y reforzamiento cognitivos y un involucra miento
directo en el cambio de paradigma de la experiencia tecnológica.
Día 1.
Desde la motivación con un vídeo se fue introduciendo la
necesidad de usar la tecnología como herramienta de apoyo para el aprendizaje
significativo
 De ahí la importancia
de que uso de la tecnología sea efectivamente, activo y atractivo y que exista
el cambio en las aulas y en la conciencia para el uso de esa tecnología.
“no se trata de tener tecnología,
sino mas bien sacar el buen uso que promueva la efectividad en el aprendizaje”.
Se planteó la existencia de una
dirección web “HADULAVEDOS. BLOGSPOT.COM”  lugar en el que se encuentra el material de
apoyo para el desempeño, con nuevas estrategias y propuestas.
Presentación del vídeo Atrévete a Soñar que también se
convierte en parte del material para ser analizado (enfrentar lo desconocido,
el miedo, la duda para lograr objetivos) 
L identidad docente como un
símbolo de satisfacción personal y con ello se reforzó las ventajas de la
tecnología para el aprendizaje, para el estudiante, para el profesor. Logrando
la adquisición de la afirmación de que la tecnología educativa consiste en la
convergencia entre la tecnología y la educación y hace la fusión de ambas.
Aprendimos como nueva herramienta
un manejo más efectivo de Power point para realizar mejores presentaciones.
Aprendimos además los pasos para
la creación de un Blog herramienta en la que vamos a mantener el intercambio de
ideas, materiales de apoyo, interacción con el maestro y reporte de
tareas.   
Día 2
Se hizo hincapié en la toma de
conciencia y las ventajas de las perspectivas de estudiante y maestro,
El inicio fue con un vídeo para
la autovaloración, para atreverse, saberse criatura con capacidades y amada por
Dios; enfocado en el valor de la mujer.
Vivimos en una sociedad conectada
y la justificación de las razones de por qué es importante la tecnología en la
escuela ello supone razones tales como:
Razones sociales                              todas
ellas forman parte de un mundo globalizado y como tal deben dar respuestas a
las necesidades humanas,
Razones culturales
De igual forma aprendimos a manejar la idea de que la tecnología
favorece la competencia y es
                           Evangelismo Tecnológico: que presenta la tecnología como el
sustento                                
Corrientes                                                       
función educativa.
                          Pesimismo
pedagógico: una
reacción del Maestro y rechazo a la tecnología
                                Realismo: resalta un horizonte razonable para aprender más,
mejor y distinto ya            
               que ni el evangelismo ni el pesimismo
generan soluciones se necesita el equilibrio.
Debemos   aprender que el cambio es efectivo cuando se
usa la tecnología adecuadamente, no se trata de que exista tecnología o se sepa
utilizar es que pueda integrarse porque lo que realmente hay que cambiar es la
metodología.
Nuevos
paradigmas para lograr un nuevo contexto educativo es la exigencia para el
siglo XXI
Día 3
Como todas las clases se inician con una motivación que seguidamente
un video refuerza esta vez se trata del cantante Danny Barrios en donde se
resalta el Poder y Grandeza de Dios poniendo de manifiesto la importancia de la  Fe. 
Antes de iniciar el proceso para integrar las TIC es
necesario tener en cuenta cuatro aspectos muy relevantes
Y no se trata solo de tecnología sino mas bien de dar
respuesta a las interrogantes :
1)    
la competencia:
La necesidad de que el maestro
aprenda, sienta e involucre la necesidad de utilizar tecnología en el proceso,
esta se hace en cuatro partes 
 
 
Apresto educativo
2)    
la Planificación :
para alcanzar el logro de los
objetivos y la adquisición de las competencias
3)    
la formación:
el logro de las competencias para el
alumno en parte de la formación del maestro
4)    
evaluación:
Cuales han sido los resultados, que
se debe recoger y como llevo el proceso para autoevaluación
Otras partes reforzadas en el proceso
cognitivo  resultaron las fases de incorporación
de las TIC al proceso educativo:
·       
dotación
de equipamiento
·       
capacitación
tecnológica : alfabetización
digital
·       
capacitación
pedagógica: tecno
pedagogía
·       
evaluativa:
cuando se cumplen y como
se cumplen los resultados
Una novedad en el proceso resulto  las recomendaciones:
-Que el proceso debe ser acompañado por tutores o guías
competentes.
-Que el acompañamiento debe ser permanente al docente en
formación. 
-Que nunca se debe limitar al asunto técnico debe trascender
lo tecnológico.
-Que para llegar a los logros es necesario tener una
planificación estratégica.
Además nos involucramos en el conocimiento de (Hot Potatores)
como herramienta en el proceso la manera de realizar exámenes con calidad y libres
de fraudes por los alumnos y mejores formas para resultados.
Así como el conocimiento de la
  Web  Quest  como soporte al sistema educativo
y para el acompañamiento de los alumnos y una manera para interactuar y abrir
un espacio de globalización.  


Comentarios
Publicar un comentario